Es muy importante mantener un nivel de confort en el centro de trabajo. Por lo que es imprescindible saber qué temperatura en la oficina es la correcta.

La información sobre la calidad del aire interior para el confort de las personas,
a través de soluciones de eficiencia energética y respeto del medio ambiente
Entradas filtradas por temperatura
Es muy importante mantener un nivel de confort en el centro de trabajo. Por lo que es imprescindible saber qué temperatura en la oficina es la correcta.
El verano es esa época del año en la que más apetece ir fuera de casa, estar al aire libre y también viajar. Es por ello que, hace un tiempo, ya hablamos de esos mejores destinos en el mundo para respirar el de mayor calidad. Esos lugares donde merece la pena pasar tiempo en exteriores. […]
Para ganar en seguridad y en confort en el hogar, es importante conocer los niveles recomendados de humedad, CO2 y temperatura. Te los desvelamos.
Para mejorar la sensación térmica en climas secos veraniegos, el enfriamiento adiabático puede ser un gran aliado, ya que humedecerá el aire.
La rehabilitación ecológica permite mejorar la calidad de vida en edificios, además de hacerlos más sostenibles y que supongan un ahorro energético considerable.
Las casas pasivas son ideales para lograr una manera de calentar el hogar sin necesidad de costosos aparatos de calefacción. Con ventilación eficiente.
Concepto de temperatura La temperatura es una magnitud asociada a las nociones de calor, medible mediante un termómetro. Desde en punto de vista de la física, es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico como es el aire.
Humedad absoluta y relativa La humedad absoluta se define como el peso del vapor de agua contenido por unidad de volumen de aire, medido generalmente en Kg/m3. Se puede expresar también como el peso del vapor por unidad de peso de aire seco. Por su parte la humedad relativa es el cociente entre el peso del […]
La circulación del aire por el interior de un conducto de ventilación se ve alterada por varias factores: la pérdida de carga, la velocidad y los obstáculos que se encuentra a su paso, principalmente codos y cambios de sección.
El bienestar higrotérmico en los centros de trabajo En los centros de trabajo se suele realizar una actividad ligera y sedentaria. En ellos es relativamente frecuente la falta de confort higrotérmico, debido a unos niveles inadecuados de humedad y temperatura. En ese sentido el Real Decreto 486/1997 de 14 de abril establece unos valores límite […]
El higrostato y la humedad en el confort ambiental El higrostato es un mecanismo capaz de medir y regular la humedad en el interior de un edificio. Cuando se activa es capaz de detectar variaciones en la humedad o la temperatura, y de humidificar el ambiente hasta restablecer los niveles aconsejables de humedad. Es por […]
Humedad relativa ideal en los espacios interiores El cuerpo humano está preparado para reaccionar ante los cambio climáticos. La temperatura normal del cuerpo es de 36.5 ºC. La sensación térmica, o reacción del cuerpo humano ante el conjunto de condiciones del ambiente, también es muy sensible a los cambios de temperatura y humedad. Sentados en […]
Temperatura y humedad La sicrometría es una rama de la física que analiza las propiedades térmicas del aire húmedo, cómo se pueden regular, su medición y los efectos de la humedad sobre el confort de las personas. La humedad que contiene el aire modifica en gran medida sus propiedades físicas del tal manera que puede […]
Un edificio inteligente se puede definir como aquel capaz de propiciar un ambiente de trabajo productivo y eficiente. Este propósito se logra integrando cuatro elementos: estructura, sistemas, servicios y administración. Es por tanto muy importante que conceptos como la productividad, se incorporen al proyecto arquitectónico mediante la creación de espacios funcionales y confortables para los […]
¿Qué son los hongos? Los hongos son un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos y las levaduras. Pertenecen a un grupo diferente al de las plantas o los animales. Se diferencian de ambos en que son heterótrofos, y en que sus paredes son celulares como en las plantas, pero compuestas por […]
Un invernadero es un lugar cerrado y estático compuesto de una cubierta exterior de plástico o vidrio, que ayuda a controlar la temperatura, humedad y otros factores ambientales y favorecer así el desarrollo de los cultivos. Se aprovecha el efecto de la radiación solar, que calienta el ambiente al atravesar un plástico traslúcido o un vidrio. […]
La UTA (Unidad de Tratamiento de Aire) es el equipo principal para el tratamiento del aire en un sistema de climatización. No son fuentes de producción de calor o frío propiamente dichas, sino que lo obtienen por medio de fuentes externas (calderas o máquinas frigoríficas) a través de tuberías de agua o mediante un gas refrigerante. […]
Cómo evitar el disconfort mediante la utilización de sistemas de ventilación Ventilar el interior de una vivienda permite evitar que la humedad y las sustancias nocivas se acumulen en el interior, manteniendo así unos niveles de salubridad y confort aceptables para las personas. Una persona exhala alrededor de 10 litros de líquido al día y […]
Las corrientes de aire en un sistema de ventilación natural Tradicionalmente se ha utilizado la ventilación natural para renovar el aire interior de las viviendas. Este tipo de ventilación puede producirse de tres maneras: la ventilación unilateral, la ventilación cruzada y la ventilación por tiro térmico.
El agua es una de las sustancias químicas más importantes de la Naturaleza que influye directamente en la existencia de vida en nuestro planeta. El hecho de que la Tierra se encuentre situada a una determinada distancia del Sol permite que el agua esté presente en la atmósfera en sus tres estados: gaseoso, líquido y […]
Exigencias del C.T.E. DB HS 3 en la relación a la calidad del aire Para garantizar la calidad del aire en el interior de las viviendas el C.T.E. DB HS3 exige una serie de requisitos que deben aplicarse en todas las tipologías de vivienda: vivienda en bloque, vivienda aislada, viviendas en hilera y viviendas pareadas. […]
El confort térmico se puede definir como la sensación que expresa el grado de satisfacción de los usuarios de un edificio en relación con el ambiente térmico que se da en su interior. Depende de parámetros externos, como la temperatura del aire, la velocidad del mismo y la humedad relativa, y otros parámetros internos cómo la actividad […]
La ventilación de un local industrial consiste en la sustitución del aire interior inadecuado debido a su falta de pureza, presencia de contaminantes, temperatura inadecuada o humedad excesiva por otro exterior de mejores características. Cuando se trata de ventilar una nave industrial debe tenerse en consideración la ubicación de los aparatos de ventilación y los extractores […]
El término «confort» es un galicismo cuyo significado puede asimilarse al concepto de bienestar, aunque en términos generales abarca conceptos más amplios como la salud. En general se refiere a un estado ideal del hombre que supone una situación de bienestar, salud y comodidad en la cual no existe en el ambiente ninguna distracción o […]