¿Cómo prepararnos para los meses más gélidos? Ha llegado el invierno de manera repentina, así que hay que empezar a preocuparse por cómo combatir la humedad en invierno. Te lo explicamos.

La información sobre la calidad del aire interior para el confort de las personas,
a través de soluciones de eficiencia energética y respeto del medio ambiente
Entradas filtradas por confort térmico
¿Cómo prepararnos para los meses más gélidos? Ha llegado el invierno de manera repentina, así que hay que empezar a preocuparse por cómo combatir la humedad en invierno. Te lo explicamos.
Para ganar en seguridad y en confort en el hogar, es importante conocer los niveles recomendados de humedad, CO2 y temperatura. Te los desvelamos.
Si hay un elemento mayoritario en los tejados en las casas españolas son las cubiertas con tejas de cerámica. Las vemos en infinidad de ciudades y pueblos y con su colocación inclinada son parte del paisanaje. Y si bien llevan siglos existiendo, ahora incorporan una nueva medida de eficiencia energética en forma de ventilación bajo […]
Las casas pasivas son ideales para lograr una manera de calentar el hogar sin necesidad de costosos aparatos de calefacción. Con ventilación eficiente.
Humedad absoluta y relativa La humedad absoluta se define como el peso del vapor de agua contenido por unidad de volumen de aire, medido generalmente en Kg/m3. Se puede expresar también como el peso del vapor por unidad de peso de aire seco. Por su parte la humedad relativa es el cociente entre el peso del […]
¿Por qué es necesario ventilar? La ventilación es un proceso con el que se consigue evitar que la humedad y las sustancias nocivas, permanezcan en el interior de las viviendas provocando disconfort y efectos perniciosos para la salud. La personas solemos exhalar alrededor de 19 litros de CO2 por hora de respiración. El aire acumula […]
C.T.E. DB HS 3. Calidad del aire interior El Código Técnico de la Edificación en su documento básico HS 3 – «Calidad del Aire Interior», define una serie de exigencias para que un sistema de ventilación sea eficiente y cumpla con su cometido: En las estancias habitables de una vivienda, el caudal aportado desde el […]
El confort térmico se puede definir como la sensación que expresa el grado de satisfacción de los usuarios de un edificio en relación con el ambiente térmico que se da en su interior. Depende de parámetros externos, como la temperatura del aire, la velocidad del mismo y la humedad relativa, y otros parámetros internos cómo la actividad […]
El estrés térmico se define como un malestar que experimentamos cuando permanecemos en un ambiente excesivamente caluroso que exige grandes esfuerzos a nuestra organismo para mantener la temperatura interna a 37º C. Por tanto se produce por la carga de calor que recibimos en nuestro cuerpo, y que resulta de nuestra interacción con el espacio […]