A veces, en un hogar las baldosas pueden levantarse y separarse del suelo. Eso es debido a un problema de humedades en el suelo.

Entradas filtradas por Salud y confort
A veces, en un hogar las baldosas pueden levantarse y separarse del suelo. Eso es debido a un problema de humedades en el suelo.
El radón es un veneno silencioso y difícil de detectar. Si podemos estar afectados por su presencia, conviene rebajar los niveles de radón en nuestros hogares.
Conseguir un nivel de humedad idóneo en el hogar, lo que se conoce como humedad relativa, es imprescindible para poder tener un hogar saludable y cómodo.
El síndrome del edificio enfermo provoca que quienes lo habiten también puedan enfermar. Descubre si estás en uno de estos edificios enfermos.
Lograr un sistema de ventilación silenciosa requiere de dosis de ingenio. Te contamos cómo instalar tus ventiladores para que no hagan mucho ruido.
El gas radón es un veneno que es responsable de muchísimos casos de cáncer de pulmón. Se origina en el subsuelo y es importante conocerlo para poder combatirlo.
La geotermia y la aerotermia son sistemas de eficiencia energética que logran energía muy barata. ¿Sabes cuál es mejor y cuál más económico?
Para construir una casa se ha de tener en cuenta lo que se especifica en el Código Técnico de la Edificación, pero también maneras de ahorrar en energía.
Para solventar la condensación de agua en nuestras casas o en edificios, existen soluciones contra la humedad que empeoran el problema. Os las contamos.
Detallamos los efectos nocivos de los gases contaminantes en el aire y la polución. Tanto de cara a los seres vivos como en el medio ambiente.
La humedad es un problema que afecta a muchos hogares. Ventilar eficientemente puede ser la solución, ya sea con ventilación mecánica o un deshumidificador.
La humedad en paredes puede provocar daños estéticos y atentar contra la salud. Es importante prevenirse contra este problema y combatirlo adecuadamente.
Desde el dióxido de carbono hasta los hidrocarburos, los principales contaminantes del aire son un importante riesgo para la salud humana y para los bienes.
Te damos una serie de recomendaciones para mejorar los niveles de salud y confort en casa, con algo muy sencillo: mejorar la humedad en el hogar.
Para protegerse de la polución, es muy importante contar con filtros para la contaminación atmosférica. Totalmente aptos en nuestros sistemas de ventilación.
Para mejorar la sensación térmica en climas secos veraniegos, el enfriamiento adiabático puede ser un gran aliado, ya que humedecerá el aire.
Una capa de aire entre la fachada y otra capa exterior. Eso es la fachada ventilada, que crea un efecto chimenea para aspirar a la eficiencia energética.
Llega el invierno y con ello el riesgo de intoxicación por monóxido de carbono. Hay que prevenirse para evitar el envenenamiento por culpa de este gas.
Concepto de temperatura La temperatura es una magnitud asociada a las nociones de calor, medible mediante un termómetro. Desde en punto de vista de la física, es una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico como es el aire.
El ventilador del baño es un elemento indispensable del sistema de ventilación de una vivienda, ya que son los encargados de extraer el aire viciado de esta estancia de la casa. Existen en el mercado diferentes extractores, en función de la dirección del flujo del aire, o en función de su adaptabilidad al caudal o […]
Una tasa de humedad inadecuada, tanto por exceso como por defecto, puede poner en riesgo la salud de los tuyos. Existen tres tipos de humedad: la humedad absoluta, la humedad específica y la humedad relativa. La primera hace referencia a la cantidad de vapor de agua por unidad de volumen de aire ambiente. La segunda, […]
Humedad absoluta y relativa La humedad absoluta se define como el peso del vapor de agua contenido por unidad de volumen de aire, medido generalmente en Kg/m3. Se puede expresar también como el peso del vapor por unidad de peso de aire seco. Por su parte la humedad relativa es el cociente entre el peso del […]
La condensación de vapor de agua en el interior de los recintos se produce cuando la tasa de humedad relativa excede del 70%. Además de representar un problema para nuestro confort térmico, representa un riesgo para la salud de las personas, pues es en la acumulación de agua donde los microorganismos bacteriológicos encuentran el medio […]
El monóxido de carbono (CO) es un gas incoloro carbonoso muy tóxico, hasta el punto de que su inhalación pude ser causa de muerte, que se origina por la mala combustión de quemadores y calentadores (estufas, cocinas…). La muerte se produce por intoxicación, en la que el CO reemplaza el O2 de la hemoglobina de […]